¿Qué son los destilados de vino?

Los comerciantes holandeses fueron los responsables del origen de los destilados de vino. Ellos se dieron cuenta que, al destilar el vino, se ahorraba más espacio en los barcos y, además, no se deterioraba el producto debido al alto contenido de alcohol.

Tipos de brandy o destilados de vino

De los tipos de destilados de vino es necesario diferenciar los aguardientes que se obtienen al destilar el vino y las holandas, que agregan residuos del vino para sumar aromas. Este proceso de envejecimiento tiene lugar en barricas de roble y es más complejo que la del destilado de vino común. Entre las holandas más reconocidas están las siguientes:

Coñac francés

Es muy reconocido en el mundo. Es elaborado en Coñac, Francia. Se prepara a base de uvas blancas poco aromáticas y de poca madurez. Se mantiene al menos dos años en proceso de envejecimiento y, posteriormente, se mezcla con otros coñacs. Hay coñacs que pueden alcanzar hasta 50 años de envejecimiento.

Brandy de Jerez

Posee Denominación de Origen. Para su elaboración se utilizan vinos blancos de Airen y Palomino. Según el proceso, se divide en brandy solera, brandy reserva o brandy gran reserva, con uno, tres y diez años de maduración, respectivamente.

Armagnac

Procede de Armañac, al sudoeste de Francia. Se obtiene de la destilación de vino blanco seco que se obtiene de variedades de uva ugni blanc, bacco, la colombard y la folle blanche.

Pisco peruano

Se produce en Chile y en Perú. Se obtiene a partir de un vino dulce de la uva pisquera como es llamada en la región. Se destaca en la familia de cocteles por la preparación del pisco “sour”, a base de limón.

Estas bebidas, destilados de vino, poseen un grado alcohólico que varía entre el 36 y el 45 %. A los destilados de vino, se les llama también brandies, palabra derivada del holandés “branwijin”, que significa “vino quemado”.

Conoce la Ribera del Duero

La ribera del Duero es conocida muy particularmente por ser una zona de gran prestigio en la producción de vinos a nivel internacional, con una tasa de exportación de al menos un 30 %. La altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar le proporciona a esta zona una particular climatología con altas diferencias térmicas entre las horas del día y las de la noche. Esto garantiza una maduración muy especial en los cultivos de uvas.

Riqueza y fertilidad del valle del Duero

La amplia variedad de suelos del valle del Duero contabiliza 32 tipos de suelos. En cuanto al relieve, también hay diversidad. Unas laderas del valle están orientadas hacia el sur y otras hacia el norte. Por su parte, la altitud influye significativamente, pues define los tipos de suelo (estratos) sobre las temperaturas.

El clima mediterráneo de la zona es poseedor de dos periodos, la primavera y el otoño. Se caracteriza por la presencia de un largo invierno y un corto pero fuerte verano. Las precipitaciones, que alcanzan unos 450 mm, se concentran en otoño e invierno, dos momentos en que la planta está en “dormición”.

Esas características garantizan a las viñas un ciclo rápido influenciado por las heladas de la primavera, que suele concluir con una maduración pausada y prolongada. Esas condiciones de maduración aseguran que los frutos sean más dulces.

Entre las variedades que se cultivan en Ribera del Duero están la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta, para los vinos tintos, y en las variedades blancas, Albillo mayor.

La tradición de la vinicultura en Ribera del Duero tiene sus raíces en el pasado histórico, que data de unos 2.700 años, de antigüedad cuando los vacceos ya consumían vino en estas tierras.

Acompañar vino con sushi: deliciosa combinación

El maridaje del vino con sushi es una técnica que implica la unión perfecta entre ambos con el propósito de realzar la exquisitez, el sabor y, por ende, el placer al comerlos. En el arte del maridaje es inaceptable que la comida o el vino se superen ante el otro. Se trata de un equilibrio que se debe lograr para alcanzar el más exquisito resultado. Leer más

Conoce las variedades nobles de uva blanca

Se le llama variedad noble, a aquella que con alta capacidad de resistencia ha logrado extenderse por el mundo. En cuanto a variedades nobles de uvas se refiere, debes saber que estas poseen la característica de envejecer bajo condiciones propicias de acopio. Leer más

Elaboración de vinos espumosos

La elaboración de los vinos espumosos suele ser de las más complicadas debido a que sus métodos requieren de una metodología específica que permitirá la creación de las burbujas. Esto se debe a que las burbujas son creadas por Dióxido de carbono (CO2).

Esta elaboración puede ser dada de dos maneras. La elaboración natural en la botella. Y la siguiente es la elaboración química mediante la presurización.

Elaboración de vinos espumosos al natural

Los vinos pasan por un proceso de fermentación, lo cual ayuda a que se produzca el alcohol para luego ser embotellado. En el caso de los vinos espumosos, estos se embotellan justo antes de terminar este proceso y normalmente debe ser realizado en el invierno. De esta forma, las levaduras entrarán en hibernación hasta que vuelvan a encontrarse en una temperatura adecuada para seguir su fermentación. Cuando este sucede, las levaduras seguirán su proceso, pero en este caso, dejarán como residuo Dióxido de Carbono, que provocará las burbujas en el vino. Luego de esto, este vino es cambiado de botella añadiendo más vino para crear el estilo que tendrá este vino espumoso.

Método Transfer

Este es un método más complejo, muy parecido al natural. Pero en vez de pasar por una segunda fermentación en la botella, se vacían en un tanque presurizado para terminar el proceso y darle el estilo al vino. De esta forma, luego de preparar el vino espumoso vuelve a ser embotellado.

Método Charmat

En este método la fermentación alcohólica se realiza en un tanque sellado y presurizado. En el tanque se controlan las temperaturas. En este método los vinos se clarifican mediante el frío y esto marcará el estilo del vino espumoso. Su embotellamiento es realizado mediante procesos también presurizados. Este método es el aplicado a los vinos espumosos de bajo costo.

¿Conoces el Vino de Denominación de Origen Empordà?

Cuando hablamos de Vinos en España, siempre debemos resaltar el Vino Catalán que es hecho en Ampurdán o Empordà. Esta zona comprendida en entre cercana a la Costa Brava, cosecha en sus viñedos una gama amplia de vinos ampurdaneses. Estos vinos nos dejan impresionados con su alta calidad y excelente sabor.

Los vinos tintos en esta zona son reconocidos por su constitución y armonía. Su sabor cuenta con un matizado propio, que se da por el cuidado crianza. Cada reserva y crianza pueden impresionarte con las características armónicas que presentan.

Este vino se ha hace un deleite para la cata de vinos. Ya que sus características se vuelven complejas, con una fragancia suave dada por especies, crean un gustoso sabor para el paladar y para el olfato. Aunque tengan estas cualidades, no se queda atrás el sabor original de las uvas y la planta. Dentro de tu boca, se realzarán todos estos sabores, convirtiendo la experiencia de un buen vino en un momento agradable e inigualable.

¿Qué vinos de Denominación de Origen Ampurdán podemos encontrar?

En estos viñedos, se preparan diferentes tipos de vinos y variedades que son únicas en todo el mundo. Su calidad es increíble y podremos encontrar vinos blancos, muy frescos en su sabor. También se elaboran vinos rosados que son caracterizados por un color cereza marcado y un aroma fresco.

Un vino que particularmente llama mucho la atención, es el Vino Dulce Natural de la zona de Garnatxa de l’Empordà, se encuentra elaborado con una uva del mismo nombre que concede al vino una mezcla de madurez, calidez y textura. Este vino dulce puede acompañar los postres para resaltar su sabor.

Para concluir, debemos mencionar el vino de la zona de Moscatell de l’Empordà, que definitivamente debes probar. También en la zona podrás encontrar los vinos ecológicos, los vinos espumosos y los vinos de Uva Sobremadurada para que puedas marcar como degustada la oferta de vinos de Empordà.

 

La ruta de los pueblos del vino del Alt Empordà

Los vinos del del Alt Empordà son reconocidos por su excelente calidad, en esta región se elaboran vinos tintos tanto jóvenes como de crianza, vinos blancos y rosados de gran personalidad, así como vino dulce natural y vinos ecológicos, su gran variedad vitícola ha permitido que esta región de Cataluña sea uno de los lugares más interesantes para el turismo enológico.

En el interior del Empordà encontramos singulares pueblos que además de su excepcional belleza ofrecen la posibilidad de conocer sus viñedos y disfrutar de vinos de muy alta calidad. Leer más

¿Qué cantidad de vino puedo transportar por Europa para consumo particular?

Si te gusta el vino o cualquier otra bebida alcohólica de otro país de la Unión Europea, no es problema que puedas llevarlo a tu país. Pero, para esto tienes que conocer los límites que tienes a la hora de transportar licor dentro de la Unión Europea.

Las leyes de los países cambian un poco de acuerdo a la cantidad máxima de licores que puedes transportar. Siempre y cuando el vino sea para tu consumo personal, tendrán en cuenta muchos factores para que sea adecuado el transporte.

¿Cuáles son los parámetros para transportar vino?

  • No puedes transportar vino para la reventa: En este caso, necesitarías permisos especiales.
  • No se paga impuestos: Debido a que el impuesto especial e IVA se encuentran incluidos al precio a la hora de comprar el Vino o las bebidas alcohólicas.
  • Las autoridades aduaneras se podrían interesar por vida laboral: Sí, puede suceder, si declaras el uso particular del vino que transportas, no podrías estar ligado de ninguna manera a una empresa o trabajo en el rubro de las bebidas alcohólicas.
  • El envasado y el transporte: Puede que estén interesados en el tipo de envasado y de qué manera se transportan los vinos.

¿Qué cantidad de Vino puedo transportar dentro de la Unión Europea?

Las cantidades varían según los tipos de vino que te encuentres transportando. A continuación, te diremos el límite mínimo dentro de la Unión Europea. Para algunos países puede ser más. Pero, este es el límite recomendado de transporte.

  • 20 Litros de Vino Encabezado
  • 90 Litros de Vino
  • 60 Litros de Vino espumoso